TZEDAKÁ

De acuerdo a Moses Ben Maimon Z"L
Casi todo le mundo le conoce como Maimonides, y en círculos más espirituales como Rambam. Nació la noche anterior a Pesaj de 1138 en la ciudad de Córdoba, del entonces Imperio Almoravid (hoy España). Además de ser uno de los más prominentes teólogos y astrónomos de la Edad Media, era también médico, siendo el médico personal de Saladin, el primer sultán tanto de Siria como de Egipto. Sus estudios y pensamientos, ademas de su importancia vital en el Judaísmo, son reconocidos y valorados en la historia del Islam y en las ciencias Arabes. Muríó en Egipto el 12 de Diciembre de 1204
Como parte de su obra Mishne Torah, (1178-1180) Rambam formuló una lista que detalla los ocho niveles distintos para la acción de justicia+caridad que es la Tzedaká,
Los 8 niveles de Tzedaka
8
Dar sin gusto
Dar, pero dar sin hacerlo con gusto. ¿Y si es sin gusto, cómo es que puede ser una mitzva? Por lo que significan las tres letras juntas, d, a y r: dar. Eso ya pertenece al reino de los hechos y no de las intenciones. Da, hasta sin gusto, pero da.
7
Dar de menos, pero amablemente.
Ademas de dar, hacerlo con empatía, con una sonrisa calurosa y palabras de apoyo. Inclusive si se da menos de lo que se puede dar, el realizar el acto de dar con cariño y lev tov, o buena energía, es un nivel superior al anterior.
6
Dar generosamente pero después de que se solicita
No dar la espalda nunca a quien lo solicita, y responder con buena energía y de manera generosa. A quien te va a pedir ayuda le debes de tener empatía y saber qué el dirigirse a ti de manera adecuada es por una causa real y para quien solicita, difícil y abrumante.
5
Dar sin que se pida
Si estás en la posición de dar, no es por "suerte", es porque el creador así lo ha decidido. Eres simplemente un mecanismo para distribuir su energía. Anticipa las necesidades de los demás, inclusive en áreas con las que no te sientas familiarizado. Busca oportunidades para apoyar significativamente.
4
Dar en anonimato
En los tres niveles anteriores, se conocen tanto quien pide ayuda como quien la da. En este nivel quien da no conoce la identidad de quién recibe, pero quien recibe si sabe quien dió. Es mejor que el nivel anterior, pero no tan bueno como el nivel siguiente.
3
Dar sin dañar la autoestima
Cuando das, conociendo al destinatario, tal vez ayuda un poco a tu ego a obtener espacio para expresarse. Sin embargo quién recibe, al no saber de dónde viene le permite conservar su autoestima.
2
Dar en anonimato total
Dar con el corazón es el equivalente de haz el bien sin mirar a quién. Cuando ninguna de las dos partes se conoce, no hay sentimientos relacionados al ego en ninguna de ellas. No hay superioridad o inferioridad.
Este es casi el nivel más alto de lo que la mayoría de las personas entienden por el dar auténticamente. Pero aún existe un nivel superior.
1
Ayudar a alguien a ser capaz de mantenerse a si mismo.
La necesidad más básica del ser humano es sentir que se le necesita, y que tiene talento y capacidad. El nivel más alto de Tzedaká es ayudar a una persona a valerse económicamente por si misma. De esta manera se le ayuda a no ser un receptor, sino convertirse en quién da. De esta manera se continúa con la Tzedaka.